EL JOVEN TIMOTEO

¿Es posible saber la edad del discípulo de San Pablo?

Aunque algunos argumenten que hay una distinción entre ser joven y sentirse joven, las normas del mundo contemporáneo son mucho más precisas que esa interpretación personal. Por ejemplo, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se consideran en la categoría de Jóvenes a aquellos que tienen entre 15 y 24 años. No obstante, esto puede fluctuar entre distintos países. En Brasil, la edad juvenil se sitúa entre los 15 y los 29 años, y en Chile entre los 18 y los 35 años. Para los adventistas, el Manual de la iglesia indica que un joven adulto es considerado como tal hasta que alcance los 30 años.

Los ejemplos mencionados demuestran con claridad que la definición de la juventud es un asunto personal y fluctúa en función de los patrones culturales en los que se encuentra ubicada. Tener esto en mente es importante a la hora de examinar un texto muy conocido que está en 1 Timoteo 4:12. Allí, el apóstol le dice a Timoteo: “Que nadie te menosprecie por ser joven” (NVI). ¿Es posible saber la edad de Timoteo al momento de recibir la carta?

Para dar una respuesta a este interrogante, primero debemos ubicar la vida de Timoteo en el marco del ministerio de Pablo. La primera aparición de Timoteo en escena se remonta al segundo viaje de evangelización del apóstol (Hech. 15:36-18:22). Basándonos en la cronología de Pablo en Hechos de los apóstoles, resulta factible establecer que este segundo viaje se inició aproximadamente en el año 49 d.C.

Considerando que, de acuerdo con Hechos, Pablo toma a Timoteo como ayudante al comienzo del viaje (Hech. 16:1-3), no resulta irracional suponer que Timoteo se transforma en su colaborador en esa misma fecha.

Es crucial tener en cuenta que en ningún instante del relato se indica la edad de Timoteo. La narración simplemente lo denomina discípulo, destacando más su relación con la iglesia que establecer si era joven o no.

Un paso adicional que debemos realizar para establecer la posible edad del joven discípulo es determinar la fecha en la que se redactó la carta de 1 Timoteo. Teniendo en cuenta que Pablo escribió esta epístola tras su primer encarcelamiento en Roma (Hech. 28:30), es probable que la compusiera cerca de los años 63 a 66 d.C. Dado que, como se observó, Timoteo comenzó su ministerio junto a Pablo en el año 49 d.C, el intervalo entre ambos sucesos es de 14 a 17 años, aproximadamente. Esto ha causado que algunos sugieran que Timoteo debió tener alrededor de 20 años, o incluso menos, al embarcarse con Pablo. Por eso, al recibir la primer carta contaba con unos 35 años.  

La limitación que esta aseveración conlleva es que no sabemos cuál era la edad de Timoteo al unirse con Pablo en la labor misionera. Además, el término griego que Pablo usa para describir la juventud de Timoteo es neotēs. Esta palabra era empleada en la antigüedad para denotar el período en el que una persona todavía podía ser considerada joven. En el relato del joven rico, Lucas usa esta palabra al asegurar que esta persona guardó los mandamientos desde su “juventud” (Luc. 18:21). Pablo también la emplea al señalar que él pasó gran parte de su “juventud” en Jerusalén (Hech. 26:4).

De este modo, si pensamos que estas dos referencias se enlazan con una edad juvenil o adolescente, entonces Timoteo tendría que haberse convertido en el ayudante de Pablo en una edad todavía más joven de la propuesta anteriormente.

Sin embargo, lo único que podemos extraer es que la palabra griega para “joven” envuelve un sentido más general del esperado. Así, en la literatura grecorromana de la era imperial, el rango de edad que englobaba el término de juventud era bastante extenso. Por ejemplo, el historiador griego Polibio (c. 200-118 a.C.) sostiene que el general Tito Quincio Flaminino tenía una edad bastante juvenil, de menos de 30 años. En contraposición, el autor romano Aulo Gelio (c. 125-180 d.C.) señala que los militares se consideraban jóvenes hasta los 46 años. Estos dos ejemplos demuestran que, tanto en el pasado como en la actualidad, la percepción de la juventud era bastante ambigua. Esto implica que, ante la posibilidad de haber superado los 35 años, Timoteo aún podría ser visto como joven por la congregación que dirigía.

Más allá de la edad exacta, sabemos que Timoteo era un joven que tuvo una preparación adecuada, que servía con sus talentos a la iglesia y que aceptaba los consejos sabios de su mentor a fin de ser él también un gran líder y ayudar así otros. Sigamos el ejemplo de Timoteo, tengamos la edad que tengamos.

Artículos relacionados

SEXUALIDAD PROHIBIDA

SEXUALIDAD PROHIBIDA

¿Qué enseña la Biblia sobre la fornicación? Desde una perspectiva bíblica, el concepto de fornicación abarca todas las relaciones sexuales ilícitas fuera del matrimonio. Es una distorsión de la sexualidad porque desvincula el acto sexual del propósito divino de unión...

LOS SACRIFICIOS EN EL PERÍODO PATRIARCAL

LOS SACRIFICIOS EN EL PERÍODO PATRIARCAL

Las distintas ofrendas de Caín y Abel. Después de que Adán y Eva cayeran en el pecado, la pareja fue expulsada del Edén. Luego, el texto bíblico introduce la historia de Caín y Abel. Si bien el desenlace de esta historia es trágico, se debe considerar la razón para...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *