¿FUE PEDRO UN TROPIEZO?

El correcto significado de la enigmática frase de Mateo 16:23.

En una escena que la mayoría de los evangelios comparten, leemos que Pedro confiesa que Jesús es el Mesías. Seguidamente, Jesús anuncia a sus discípulos que, al llegar a Jerusalén, sufriría a manos de los líderes religiosos, moriría y al tercer día resucitaría (Mat. 16:13-21; Mar. 8:27-31; Luc. 9:18-22). Entonces, Pedro (claramente inconforme con las palabras de Jesús) repudia estos dichos rogándole que eso nunca suceda con él (Mat. 16:22; Mar. 8:32). Esto causa que Jesús recrimine a Pedro y le solicite enérgicamente que se distancie de él, expresando una frase muy dura: “Quítate de delante de mí, Satanás. Me eres tropiezo, porque no piensas como piensa Dios sino como piensan los hombres” (Mat. 16:23). El Evangelio de Mateo es el único que menciona la expresión “me eres tropiezo”, y el objetivo de este artículo es analizarla para así comprender el motivo de la represión de Jesús.

La expresión “me eres tropiezo” es la traducción que realiza la Reina-Valera 1995 del término griego skandalon. La Nueva versión internacional dice “quieres hacerme tropezar” y en la Biblia del Peregrino se lee: “Quieres hacerme caer”. Estas versiones consideran que la palabra expresa la idea de poner en los pies algún impedimento para caminar y, como consecuencia, perder la estabilidad.

Por otro lado, La Biblia de Jerusalén es más literal con respecto al original y lo traduce como: “Eres un escándalo para mí”. Esta traducción fue realizada quizá debido a la analogía entre el término español “escándalo” y el griego skandalon. Ahora bien, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (2023), el término “escándalo” puede referirse a “alboroto, tumulto, mal comportamiento, asombro y repudio”.

Al parecer, ninguna de estas acepciones se ajusta al contexto del relato. No obstante, es probable que la última entrada del Diccionario sí lo haga. Esta dice: “Ruina espiritual o pecado en que cae el prójimo por ocasión del dicho o hecho de otro”. ¿Podría haber sido este el propósito de Jesús al emplear el término skandalon? Una evaluación de cómo se emplea esta palabra en Mateo y en el resto del Nuevo Testamento corrobora que, indudablemente, este fue el objetivo de Jesús.

La primera vez que Jesús utiliza el término skandalon en Mateo es en la explicación de la parábola del trigo y la cizaña (13:39-42). Aquí, Jesús enseña que —al igual que se recolecta el trigo y se quema la cizaña en el fuego— el Hijo del Hombre enviará a sus ángeles para recoger a todos aquellos que practican iniquidad (13:40, 41); es decir, hacen skandalon. La Nueva Versión Internacional traduce correctamente Mateo 13:40. Lo hace de la siguiente manera: “El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y arrancarán de su reino a todos los que pecan y hacen pecar”.

La definición del término skandalon es clara también al observar que se relaciona con los inicuos, personajes que, en el Sermón del Monte, Jesús declara que serán marginados del Reino de los Cielos (Mat. 7:23). El sentido de hacer pecar emerge de manera evidente en Mateo 18:7, donde Jesús alerta: “¡Ay del mundo por los tropiezos (skandalon)!” En este contexto, el término claramente se refiere al acto de provocar a alguien para que caiga en pecado, especialmente al observar que el verso previo sostiene que, si alguien causa que algunos pequeños se tropiecen, lo mejor sería que se le colgara al cuello una piedra de molino y se ahogara en la profundidad del mar (Mat. 18:6).

En el Apocalipsis, Jesús reprocha a la iglesia de Pérgamo por incluir a aquellos que siguen la doctrina de Balaam, quien instruía a Balac a “incitar (skandalon) a los israelitas a comer cosas sacrificadas a los ídolos y a cometer fornicación” (Apoc. 2:14). De manera certera, la palabra está relacionada con el episodio en que los israelitas fueron tentados y pecaron en Baal-Peor (Núm. 25:1, 2), hecho que Moisés mismo comprende como una táctica diseñada por Balaam (Núm. 31:16).

Por otro lado, en Romanos 14:13, Pablo aconseja a los fieles en Roma “no poner tropiezo (skandalon) ni ocasión de caer al hermano”.

En consecuencia, la afirmación de Jesús a Pedro de que no sea un tropiezo sugiere que Pedro estaría incentivando a Jesús a pecar. En el marco de la narración, Pedro actúa tal como lo hace Satanás, quien anteriormente ya había tratado de hacer pecar a Jesús (Mat. 4:1-11). En el contexto del pasaje estudiado, Pedro está actuando de la misma manera al intentar disuadir a Jesús de cumplir su misión de amor. Una misión que incluía su muerte en la cruz para la redención de toda la raza humana.

Artículos relacionados

LA PLENA DIVINIDAD DE JESÚS

LA PLENA DIVINIDAD DE JESÚS

Un análisis de Juan 1:1. En casi todas las versiones de la Biblia leemos en Juan 1:1: “En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios”. Esta lectura, sin duda, demuestra la plena de divinidad del Verbo (Jesús) como parte de la...

EL SANTUARIO DEL DESIERTO

EL SANTUARIO DEL DESIERTO

Un Dios de amor que busca relacionarse con su pueblo. Éxodo 25 presenta un momento histórico para el pueblo de Dios. Desde la caída (Gén. 3) y hasta el momento en que el pueblo hebreo llegó al Monte Sinaí (Éxo. 19), los hebreos sacrificaban en altares que ellos mismos...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *