¿Están los últimos acontecimientos mundiales cumpliendo las profecías de Apocalipsis 13?
No hay nación/poder geopolítico que los adventistas sigamos con más atención que ellos dos. Si bien de manera natural son entidades que sobresalen por su importancia en el tablero geopolítico mundial, los estudiantes de las profecías tenemos un interés adicional en sus movimientos. No se necesita especificar mucho más para que el lector atento se dé cuenta de que estoy hablando de los Estados Unidos de Norteamérica y del papado, que tienen su papel destacado en la profecía de Apocalipsis 13.
Al respecto, el Comentario bíblico Andrews menciona lo siguiente en referencia:
“El texto del Apocalipsis muestra que el poder simbolizado por la bestia marina debía aparecer en la escena mundial como sucesor del Imperio Romano y ejercer su autoridad y poder durante 1.260 días proféticos, que es el mismo período de tiempo en que estuvo activo el cuerno pequeño de Daniel 7. El único período que se ajusta bien a este marco de tiempo es la Edad Media, cuando muchos sufrieron diversas formas de opresión religiosa de parte de la iglesia institucional establecida en Europa occidental. Apocalipsis 13 es una profecía que describe esta gran apostasía en la historia de la iglesia cristiana, ya predicha por Pablo en 2 Tesalonicenses 2:3 al 12”.1
Y, en referencia a los Estados Unidos, afirma:
“La única potencia mundial que aparece en la historia después del período medieval, y que se ajusta a la descripción de la bestia de la tierra, es la América protestante. […] los Estados Unidos de América, que en cierto período proporcionaron protección a la iglesia y fueron un refugio seguro para ella, iban a desempeñar un papel clave en los eventos de los últimos días”.2
Hasta aquí, el surgimiento de estos dos poderes es profecía cumplida. La cuestión es que Apocalipsis 13 menciona una alianza entre estos dos poderes, para imponer un falso sistema de adoración mundial; algo que todavía no se ha cumplido.
Y, por esta misma razón, cuando hay cambios de liderazgo en alguno de estos dos poderes, permanecemos expectantes, tratando de entrever los próximos movimientos entre ellos dos. En este contexto, no llama mucho la atención que surjan las fake news (noticias falsas), que transmiten información equivocada, para hacer parecer que la profecía está a punto de cumplirse ante nuestros ojos de manera inminente.
Por ejemplo, hace unos días, circuló en las redes sociales este texto (en otro idioma, al menos en la versión que me llegó): “Noticias de última hora para todos los adventistas del séptimo día. El Papa está instando al presidente de EE. UU., Donald Trump, a que apruebe la ley dominical nacional este mes. El presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, Ted Wilson, hace un llamado a todos los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de todo el mundo para que oren, se consagren de manera personal, y experimenten la reforma y el reavivamiento de la verdadera piedad…”
En realidad, se trata de una noticia falsa que circula ya desde el primer mandato de Trump (en 2017), pero muchos, ante el deseo de ver la profecía cumplida, siguen diseminando esta falsa información.
Lo que sabemos hasta ahora es que, al menos en las apariencias, estos dos poderes no están en sintonía tan fina: “El presidente electo de EE. UU., Donald Trump, ha nombrado a un crítico acérrimo del Papa para que sea su próximo representante ante el Vaticano”, afirma el periódico National Catholic Reporter.3 Pero, “Bergoglio no se dejó intimidar por la primera movida de Trump y contraatacó promoviendo al cardenal James McElroy como arzobispo de Washington. Esto implica, a priori, rodearle la manzana al republicano con un exponente del progresismo eclesiástico y con una posición contraria al armamentismo y la expulsión de los migrantes que Trump delinea como políticas fuertes de su segundo período como residente de la Casa Blanca”, afirma un portal web de periodismo político.4
Los acontecimientos de las profecías del tiempo del fin serán vertiginosos, y hacemos bien estar alertas y preparados. Pero estar preparados no implica dejarse llevar por las fake news, sino más bien estudiar en profundidad las profecías, fortalecer nuestra relación personal con Jesús, cumplir con nuestra misión de proclamar el mensaje de los tres ángeles de Apocalipsis 14 y, por qué no –con los ojos centrados en Jesús y en su Palabra–, mirar con el rabillo del ojo lo que el dragón está haciendo.
Necesitamos pasar menos tiempo en las redes sociales y más tiempo estudiando la Biblia.
Referencias
1 Comentario bíblico Andrews (Buenos Aires: ACES, 2024), t. 2, p. 900.
2 Ibid., t. 2, p. 901.
3 Christopher White, National Catholic Reporter, 20 de diciembre de 2024, < https://www.ncronline.org/vatican/trump-nominates-papal-critic-his-vatican-representative>. 4 Guillermo Villarreal, Letra P, 19 de enero de 2025, < https://www.letrap.com.ar/politica/estados-unidos-donald-trump-y-el-papa-francisco-se-rodean-la-manzana-n5413566>
0 comentarios