INTERFERENCIA

interferencia

01/08/2019

La imagen, propia de la revolución tecnológica moderna, se repite en todas partes: una familia reunida, ya sea en la mesa de la cocina, en la sala de estar o en el automóvil, y cada rostro se ilumina a la luz de una pantalla. Hay, por supuesto, un nombre para ello: “tecnoferencia”, o interferencia de la tecnología. Se refiere a las interrupciones en la comunicación interpersonal causadas por la atención prestada a los dispositivos tecnológicos personales. Es esa situación en la que estás mirando tu teléfono celular o tu tablet y no escuchas la pregunta que te hicieron tu hijo, o tu amiga, o tu papá o tu novia. Aunque supuestamente estabas prestándole atención.

Son muchos los especialistas en las áreas de la salud física, mental y emocional que están señalando los efectos negativos del uso excesivo o irresponsable de la tecnología, especialmente de los teléfonos celulares, Internet y las redes sociales. Esos efectos suelen analizarse en función de la interferencia en las relaciones humanas, particularmente en el ámbito de la familia.

Pero ¿te has puesto a pensar alguna vez en cómo puede estar interfiriendo el uso de la tecnología en tu espiritualidad, especialmente tu comunión con Dios?

Este mes, en un abordaje profundo y práctico a la vez, el Dr. Werner Arnolds nos invita a reflexionar en los peligros de la “tecno­ferencia”, y cómo puede estar afectando nuestra relación personal con Dios.

Este abordaje requiere una cuota importante de sincero autoanálisis. Puede ser que pensemos que no estamos entre los afectados por esta problemática cuando, en realidad, sin darnos cuenta o sin querer reconocerlo, es así.

Este mensaje se torna más relevante aún para los padres. Si bien la tecnología puede ser utilizada para bien, no seamos ingenuos en creer que es inherentemente beneficiosa o inofensiva. Tomemos un tiempo para considerar cómo la tecnología nos afecta a nosotros y a nuestra familia, y realicemos los ajustes necesarios para no caer en la trampa de la “tecnoferencia”, no solo en el ámbito de las relaciones humanas sino, especialmente, en el ámbito espiritual.RA

  • Pastor, Magíster en Teología y Traductor público de Inglés, Walter Steger desarrolla su ministerio como editor de libros en la Asociación Casa Editora Sudamericana. Es director de las revistas Ministerio y la Revista del anciano.

    Ver todas las entradas

Artículos relacionados

LA CABEZA EN LAS NUBES

LA CABEZA EN LAS NUBES

Soñar es mucho más que pensar en el cielo. Le pregunté a la IA qué significa “tener la cabeza en las nubes”. Su respuesta fue: “Es una metáfora que implica soñar despierto y tener grandes aspiraciones”. ¿Quién no ha soñado alguna vez? Las nubes también están presentes...

LA CLAVE DEL CAMBIO

LA CLAVE DEL CAMBIO

Un libro necesario para llevar esperanza y salvación. El Señor nos creó para tener una vida plena. No obstante, como criaturas, hemos seguido nuestro propio camino y convertido lo que Dios había planeado para la salud y la vida en enfermedad y muerte. Desde el Edén se...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *