Entrevista al Pr. Ted Wilson, líder mundial de la Iglesia Adventista.
John Maxwell escribió una vez que un líder es alguien que conoce el camino, recorre el camino y muestra el camino. Ted N. C. Wilson es uno de estos tipos de líder. Conoce el camino porque desde niño fue parte de una familia de misioneros. Pasó su infancia en Egipto, donde su padre, el Pr. Neal C. Wilson (quien también fue presidente de la Asociación General entre 1979 y 1990), trabajó arduamente para difundir el mensaje adventista en esa región. Recorre el camino porque ha servido a la Iglesia en distintos lugares del mundo como pastor, líder y administrador. Junto con su esposa, Nancy, ha ministrado en Nueva York (Estados Unidos), Abiyán (Costa de Marfil) y Moscú (Rusia). Entre los años 2000 y 2009 se desempeñó como uno de los vicepresidentes de la Asociación General. Finalmente, desde el Congreso mundial de la Iglesia Adventista celebrado en 2010 en Atlanta (Estados Unidos), fue elegido presidente de la Asociación General, y reelegido en los congresos de 2015 (San Antonio, EE. UU.) y 2022 (en Saint Louis, EE. UU.).
Muestra el camino porque lidera con firmeza bíblica destacando nuestra identidad adventista enraizada y cimentada en las
Sagradas Escrituras, así como en el don profético de Elena de White. “Al decir que somos adventistas del séptimo día ya estamos predicando, porque anunciamos que Jesús pronto volverá, que creemos que un Creador de amor que nos diseñó, y proclamamos que el sábado es el día de reposo. Nunca tengamos temor de decir lo que somos y lo que creemos”, suele afirmar el Pr. Wilson.
En el contexto de su viaje a Sudamérica, el jueves 13 de febrero visitó las instalaciones de la Asociación Casa Editora Sudamericana (ACES), en Buenos Aires, Argentina. Luego de dar un mensaje a todos los empleados de la editorial, orar para dedicar el libro misionero La clave del cambio, y recorrer las oficinas y los talleres, dialogamos con él.
Revista Adventista (RA): Gran parte de su ministerio estuvo ligada al área de las publicaciones. ¿Cuál es el papel de los libros impresos en estos tiempos digitales?
Ted Wilson (TW): Las publicaciones impresas desempeñan una gran misión en relación con la predicación de nuestro mensaje. Y seguirán estando hasta que Jesús regrese por segunda vez. Sin embargo, la ola electrónica ya está presente en nuestro mundo; no es algo que pasará en el futuro. Debemos usar todos los medios disponibles para predicar nuestro mensaje adventista. Tenemos que pedirle a Dios sabiduría para encontrar las maneras de usar estas tecnologías de forma
provechosa y efectiva.
RA: Ud. comenzó su ministerio trabajando en Nueva York, una gran metrópolis y un gran desafío para el evangelio. ¿Cómo podemos trabajar para alcanzar de una mejor manera a quienes habitan en las grandes ciudades de la División Sudamericana como San Pablo, Río de Janeiro Buenos Aires, Santiago de Chile y Lima?
TW: Sin duda, una de las mayores oportunidades y desafíos que enfrenta la Iglesia Adventista del Séptimo Día es alcanzar a la
gente en las grandes áreas urbanas. Debemos llevar a cabo esta misión de acuerdo con los métodos de Dios, y esto se enlaza directamente con el consejo dado por el Espíritu de Profecía que indica que una de las formas más importantes de tocar la vida de las personas en estos vastos centros de población es a través de la literatura y a través de la distribución de materiales por parte de los miembros de la iglesia. Así que, espero que todos se involucren dinámicamente en la tarea de compartir publicaciones. En este sentido, el libro misionero tiene un papel fundamental, así como las casas editoras.
RA: Hoy, la Iglesia Adventista en el ámbito mundial enfrenta muchos desafíos en cuanto a su identidad (teología, estilos de adoración, etc.). ¿Qué podemos hacer para reforzar nuestra identidad y, por lo tanto, nuestra misión?
TW: Necesitamos entender que estamos viviendo en el Día simbólico de la Expiación. Estamos viviendo en el fin de los tiempos, y este un momento en el que necesitamos estar completamente conectados con nuestro Sumo Sacerdote y Redentor, Jesucristo. Por lo tanto, necesitamos entender la urgencia e estar en una relación con el Señor y con su misión cada día. Esto nos permitirá entender que hay una santidad especial en su trabajo y que este servicio del Santuario –que necesitamos estudiar y comprender– apunta a Cristo y su justicia. Cuando entendamos eso, entonces estaremos motivados para hacer todo lo que esté a nuestro alcance a fin de compartir con otros la promesa de la pronta venida de Jesús, así como los mensajes de los tres ángeles de Apocalipsis 14, y el del cuarto ángel de Apocalipsis 18.
RA: Se avecina un nuevo Congreso mundial: “Jesús viene: Yo iré”; ¿qué expectativas tiene respecto de este gran evento?
TW: Esperamos que, por la gracia de Dios, no haya una situación de enfermedad como la que tuvimos la última vez, en 2022. Este congreso tendrá un enfoque desafiante en cuanto a la misión. Tenemos el enorme desafío de preparar al mundo para el pronto regreso de Jesús; por eso, el lema del evento es un llamado a ir y a cumplir la parte que nos corresponde. Yo iré al Cielo por la gracia de Dios. Yo iré a contarles a otras personas del amor de Dios. Este maravilloso mensaje del advenimiento de Jesús se encuentra en los mensajes de los Tres Ángeles y señala a las personas a Cristo y su pronto regreso. Esperamos tener grandes bendiciones en las sesiones de este nuevo Congreso de la Asociación General. Oramos y trabajamos para que, por la gracia de Dios, todos salgan de allí con la determinación de terminar la obra que Dios nos encomendó en esta Tierra.
RA: La última pregunta. ¿Qué mensaje puede dejar a nuestros lectores?
TW: Estamos muy agradecidos por nuestros fieles adventistas del séptimo día de Sudamérica que leen el material proveniente
de las casas editoras que tiene la Iglesia Adventista. Gracias a todos nuestros lectores que se dedican a entender que su papel es prepararse espiritualmente para la última proclamación a este mundo que el Espíritu Santo hará a través de su pueblo. Esperamos seguir teniendo una fuerte conexión con la División Sudamericana y la Revista Adventista en todo el mundo mientras las personas leen artículos que las motivarán a renovar su vida espiritual y a trabajar por Jesús.

Una iglesia viva, que está en movimiento y crece
El Pr. Stanley Arco, presidente de la División Sudamericana, acompañó al Pr. Wilson en su visita a la ACES. Esto nos dijo:
“Estamos felices de estar aquí con el Pr. Wilson y que él pueda ver el movimiento que tenemos en la iglesia en Sudamérica, que es una iglesia viva y que crece. También es bueno que la iglesia puede ver a su líder, que está comprometido en la preparación de un pueblo para la Segunda venida de Jesús. Por eso, en este viaje por Brasil y Argentina, inauguramos varias iglesias y sedes administrativas, así como lugares de atención médica y educativa.
“Además, estamos muy contentos porque dedicamos La llave del cambio, un libro que tiene una temática muy especial para este momento. Las personas tienen muchas inquietudes emocionales. Sin duda, este será un material para despertar aún más el interés en lo que llamamos los ocho remedios naturales y el mensaje de esperanza que tenemos como Iglesia Adventista”.
Entrevista: Pablo Ale.
Fotos: Renzo Goncalvez.
0 comentarios