EL DRAGÓN DISFRAZADO DE CORDERO

03/03/2025

¿Será ahora que Estados Unidos hablará dracónicamente?

Aquí y allá, ciertos adventistas más “progresistas” llaman a abandonar alguna de las interpretaciones proféticas que dieron origen a la Iglesia Adventista. Ya se trate de 1844 y el Juicio investigador o incluso del Historicismo como sistema de interpretación, existe la idea de que se trata de una visión arcaica de la profecía y que deberíamos centrarnos más bien en cuestiones generales proféticas (la Segunda Venida sin ninguna raigambre histórico-profética) o en una aplicación ético-moral-atemporal de las profecías.

En ese contexto, están también aquellos que se enfocan en los dos poderes de Apocalipsis 13 (la bestia que surge del mar y la bestia que sale de la tierra). Aquí, las críticas afirman que el papado ha cambiado, y que es imposible que vuelva a convertirse en un poder perseguidor (digo “vuelva a convertirse”, porque ya demostró su carácter durante las persecuciones y ejecuciones lideradas por los jesuitas durante la época de la Inquisición). Otros también afirman que Estados Unidos ha perdido su hegemonía y que, por lo tanto, no podría ser la bestia que surge de la tierra, o que ven prácticamente imposible que imponga una ley dominical. Así, afirman que Estados Unidos se parece más un cordero indefenso que a un dragón (y muchos menos un dragón que quiera meterse en cuestiones relacionadas con qué día tienen que observar los cristianos).

Sin embargo, así como la historia del papado, que durante siglos persiguió y envió a la hoguera a aquellos que consideraba “herejes” en más de un continente, Estados Unidos también tiene su pasado cuestionable, cuando impuso la observancia del domingo en varios Estados, además de otras restricciones religiosas.1 Y, si bien la historia no se repite, a menudo rima con el pasado.

Ante estos cuestionamientos, los acontecimientos actuales pueden servirnos de ejemplo de cuán rápido pueden cambiar las cosas; para peor. Así lo pinta el analista político Dan De Luce. En su artículo titulado “El sísmico cambio de política exterior de Trump”, él afirma sin ambigüedades que, “en el transcurso de una semana, Trump da un vuelco a décadas de política exterior estadounidense”. Y este cambio ha tomado por sorpresa no solo a los estadounidenses, sino también al resto del mundo: “En una semana, Trump revirtió décadas de política exterior estadounidense con Rusia y Europa. Y planteó serias dudas en la mente de todos los aliados estadounidenses, no solo en Europa, sino en todo el mundo”.

Este nuevo enfoque en términos de política exterior no se ha quedado allí: El presidente Donald Trump, con días de diferencia, sugirió que Canadá debería convertirse en otro Estado de Estados Unidos, amenazó con tomar control nuevamente del Canal de Panamá y de Groenlandia, además de Gaza. Y si bien por ahora no han sido más que advertencias o “bravuconadas”, estas amenazas veladas han surtido su efecto, ya que los mayores interesados han respondido con preocupación, si es que no con temor.

Es precisamente a esta idea de debilidad percibida, que puede cambiar de un día para el otro, lo que hace referencia Apocalipsis 13:11: “Tenía dos cuernos como los de un cordero, pero hablaba con la voz de un dragón”.

¿Se acerca el momento en que el Cordero se transformará en Dragón, traicionando sus principios de libertad republicana y religiosa? No lo sé. De lo que sí estoy seguro, es que su realidad actual nos recuerda cuán rápidamente pueden cambiar las cosas. Por nuestra parte, haríamos bien en “seguir al Cordero [Jesús] dondequiera que va” (Apoc. 14:4), mientras proclamamos el triple mensaje angélico de Apocalipsis 14. Estos mensajes se enfocan en el evangelio eterno y el llamado a adorar al Creador; pero también denuncian la caída de Babilonia.


Referencias

1 David N. Laband y Deborah Hendry Heinbuch, Blue Laws: The History, Economics, and Politics of Sunday-closing Laws (Lexington Books, 1987).

  • Pastor y doctor en Teología. Desempeña su ministerio en la ACES desde 2001. Autor de "Versiones de la Biblia", es Jefe de Redacción y director de la Revista Adventista desde 2010. Está casado con Claudia y tiene dos hijos: Gabriel y Julieta.

    Ver todas las entradas

Artículos relacionados

LA BIBLIA Y LA TRADICIÓN (2)

LA BIBLIA Y LA TRADICIÓN (2)

La relación entre las creencias farisaicas y la Iglesia Católica. Las Escrituras están por encima de cualquier tradición humana, por más piadosa que esta parezca. Por eso, se debe observar el sorprendente parecido que existe entre el concepto de Revelación que tenían...

UNA CUESTIÓN DE DISTANCIAS

UNA CUESTIÓN DE DISTANCIAS

¿Cuánto demoraban las personas en viajar en los tiempos bíblicos? Entre la ciudad de Santiago de Chile y San Pablo (Brasil), hay tres mil quientos kilómetros. La duración del vuelo entre ambos lugares es aproximadamente de cuatro horas, un tiempo que para algunos...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *