“LA GRACIA DE DIOS NO SOLO ES PERDONADORA, TAMBIÉN ES TRANSFORMADORA”

14/07/2025

Dialogamos con el pastor Alejandro Bullón, reconocido escritor y evangelista internacional.

Entrevista: Pablo Ale.

Fotos: Renzo Goncalvez.

Comentando la vida del gran reformador inglés John Wiclef, Elena de White escribió: “El carácter de Wiclef es un testimonio del poder educador y transformador de las Santas Escrituras. A la Biblia debió él todo lo que fue” (El conflicto de los siglos, p. 101).

Bien podría decirse lo mismo de Alejandro Bullón. Desde un humilde hogar en el poblado de Jauja, en el interior del Perú, hasta los más destacados escenarios internacionales, el Pr. Bullón se destaca por ser un siervo de Dios que ama y predica de su Palabra. Y aún hoy, siendo un prestigioso evangelista de renombre en todo el mundo, él elige aniquilar su ego refugiándose en el lugar más seguro: la Biblia.

Justamente, por la Biblia, semanas atrás visitó la Asociación Casa Editora Sudamericana (ACES), ubicada en Buenos Aires. Además de compartir una Semana de oración con el personal de la ACES, presentó también una Biblia devocional que tiene comentarios de su autoría en cada uno de los 1.189 capítulos.

Aprovechamos la oportunidad para dialogar con él.

Revista Adventista (RA): ¿Cómo surgió la idea del proyecto de esta Biblia devocional?

Alejandro Bullón (AB): Hay varias historias y personas por detrás de este proyecto. Cuando estudiaba Teología tuve grandes maestros de predicación. Uno de ellos fue el pastor Elvio Pereira. Otro pastor que influyó mucho en mi vida fue Mario Veloso. Yo lo admiraba porque él tomaba un texto y le sacaba el jugo a ese versículo.

También recuerdo a un profesor de Homilética que me dijo: “Los predicadores no tenemos libertad para predicar lo que queremos”. Y es así. Nosotros somos siervos al servicio de la Palabra de Dios. Tenemos que leerla y explicar su correcto significado. La experiencia me ha enseñado que, al tomar el texto y exponerlo, tengo que realizar también una aplicación a la vida diaria.

Entonces, un día pensé en escribir un comentario de cada capítulo de la Biblia. Hasta que, hace unos años, llegó esta propuesta de la ACES. Y, gracias a Dios, esta idea se concretó.

RA: ¿Cuánto tiempo tardó en escribir todos los comentarios?

AB: Aproximadamente fueron unos cuatro años. Pero sucedieron cosas. Me enfermé de Covid, por ejemplo. Estaba en Ucrania cuando el virus me atacó y mi salud se debilitó notablemente. Como resultado de esto, permanecí casi dos años en casa, sin poder viajar porque prácticamente había perdido mi capacidad respiratoria y necesitaba aprender a caminar de nuevo porque mis músculos se habían casi paralizado completamente.

Esta situación, que para algunos podría ser una maldición, para mí se convirtió en bendición; ya que tuve el tiempo necesario para completar los comentarios devocionales.

RA: Sin duda la providencia divina usó esta enfermedad. Al escuchar lo que Ud. contaba recordé la historia de Martín Lutero. Elena de White afirma que, por las persecuciones que sufría, él tuvo que refugiarse en un castillo sin poder salir. Gracias a esto, tuvo el tiempo necesario para traducir la Biblia del latín al alemán.

AB: Exacto. Por eso, cuando te llega una dificultad en la vida debes preguntarte cuál es el plan de Dios en medio de esa dificultad. Si estás leyendo esto y estás atravesando una prueba dura, recuerda que Dios tiene un plan especial para ti. Ten paciencia. Después de un tiempo verás el plan divino detrás de esa crisis. Dios nunca te abandonará.

RA: Hermosa promesa. Así como muchas otras que encontramos en la Biblia. Hablando de ella, ¿con qué se encontrará el lector en esta Biblia devocional?

AB: Mira, a mí me hubiera gustado escribir un comentario de cada uno de los versículos de la Biblia, pero no creo que Dios me dé tanta vida como para terminar este tipo de trabajo y, además, el tamaño físico de esa Biblia sería enorme.

Entonces, opté por escoger un texto de cada capítulo de la Biblia. ¡Son 1.189 comentarios! Y aquí estás tú, que has sido el editor de estos comentarios. Tanto tú como el equipo de Diseño de la ACES han hecho un trabajo extraordinario al diagramar toda esta Biblia y también al diseñar estas hermosas tapas.

RA: ¡Gracias! Fue un trabajo de casi dos años por parte de la ACES. Con la ayuda divina esta tarea se pudo completar y también fue reconfortante para nuestra vida espiritual. ¿Cómo cree que impactará este material en la vida espiritual de los lectores?

AB: Siempre somos enriquecidos al leer la Biblia. Desde luego, el texto bíblico no es insuficiente, pero el comentario arrojará más luz para entender algunas cosas que a veces, al leer el texto en sí, no están claras.

La idea es entender más lo que dice la Biblia y extraer una lección espiritual práctica para cada día.

Por eso, todos los comentarios terminan en una pregunta o en un llamado a la acción. Cada día debemos tomar una pequeña decisión porque la Biblia no solamente es teoría, es práctica. La Biblia también tiene la función de transformar nuestra vida y luego tenemos que ir a contar a otros lo que aprendimos.

Cabe destacar que en una Biblia hay dos tipos de comentarios.

Por un lado tenemos comentarios exegéticos, cuyo propósito es el análisis teológico del texto, del contexto, del aspecto histórico y de las circunstancias en el texto que fue escrito.
Por otro lado, tenemos comentarios homiléticos, es decir que tratan de hacer entender qué es lo que Dios le está diciendo al lector hoy en el tiempo en que vivimos, en las luchas que le enfrenta, en los conflictos que él tiene en la casa, en la familia, en la vida financiera y en la relación con otros seres humanos.

Cuando uno predica o cuando explica la Biblia de forma homilética es cuando el oyente o el lector considera que Dios le está hablando a él personalmente en los detalles de su vida.

Si bien ambos comentarios son necesarios y nos ayudan en nuestra vida espiritual, esta Biblia se centra en comentarios homiléticos.

Ahora bien, estos comentarios también pueden servir, además, como una especie de disparadores de reflexiones espirituales para la vida diaria o para una meditación en la iglesia o en un Grupo pequeño. Están pensados para el estudiante profundo de la Biblia, así como también para alguien que recién está conociendo a Jesús. Estos comentarios fueron escritos para el ser humano. Puede ser un teólogo, un profesor, un ingeniero, un abogado, un médico, un político, un financista o puede ser una persona que no tiene ninguna preparación profesional.

La Biblia nos ilumina a todos, porque todos necesitamos la sabiduría que viene de sus páginas. Tanto el teólogo como el agricultor tienen conflictos familiares. Tanto el abogado como el empleado tienen dificultades con sus hijos adolescentes. Hay tristeza en la gente. Hay vacío en los corazones.

En definitiva, esta Biblia transformará a los lectores, porque la gracia maravillosa de Cristo no es sólo perdonadora, también es transformadora.

Si yo leo el texto bíblico, pero ese texto no revoluciona mi vida, no me coloca “cabeza para abajo” espiritualmente, no me sacude, no me hace temblar y no me hace tomar una decisión.

Si así fue, entonces leí un libro solamente de información. El propósito de la Biblia no es informar, es transformar.

RA: Entonces, bien podemos decir que luego de leer la Biblia uno debe quedar “mal”, ¿no es cierto?

AB: Correcto. Es que la Biblia es un libro catalizador. O vas para aquí o vas para allá. Nadie puede permanecer indiferente a ella. Una vez, en cierto lugar donde estaba predicando, se acercó un hombre a hablar conmigo. Me dijo que había venido con su esposa porque ella era cristiana y para él todo lo que decían los predicadores era un engaño y una mentira.

“Traje una libreta y una lapicera para escribir todas las incoherencias que Ud. iba a decir”, me confesó. “Me sorprendí cuando Ud. empezó a hablar. No dijo nada, solamente se limitó a invitar a todos a abrir la Biblia. Y a medida que Ud. leía, dejé la lapicera y no estuve más atento a mi objetivo iniciar. La Palabra de Dios me cautivó y llegó a mi corazón”. Es así, la Biblia es como una espada de dos filos que penetra el corazón y el alma.

Si la Palabra fue expuesta, tú serás tocado por ella. No son palabras humanas. Es la Palabra de Dios.

RA: Hablando de la Escritura, ¿cómo hizo Ud. la selección de los versículos para comentar?

AB: Fue muy difícil. En algunos capítulos tenía muchos textos interesantes. En otros, como en Génesis 10, todos los textos dicen que “tal engendró a tal”, y así. Pero en ese capítulo se habla de Nimrod, quien fundó Babel y quiso hacer su voluntad y no la de Dios.

Por otra parte, yo creo que el Espíritu de Dios ilumina el pensamiento y el entendimiento de los predicadores y escritores. Estoy seguro que ese mismo Espíritu me auxilió al redactar los comentarios de esta Biblia.

RA: Seguramente fue así. Y ya que mencionamos el tema de las elecciones, ¿tiene Ud. un versículo o capítulo favorito de la Biblia?

AB: Sí, por supuesto. Mi versículo favorito desde que yo era niño es Salmo 119:105. Allí dice que la Biblia es una lámpara a mis pies que ilumina mi camino.

 Y mi capítulo favorito de la Biblia es, justamente, el Salmo 119. Es el capítulo más largo de la Biblia. Tiene 176 versículos distribuidos en 22 estrofas en forma de poesía. En ellos están los más valiosos consejos divinos para el hombre. Dios no nos ha dejado en este mundo así desorientados para ver dónde encontramos la felicidad. No. En el Salmo 119 están sus instrucciones y a nadie le irá mal por seguir las instrucciones divinas.

RA: Tal vez alguien podría pensar el pastor Bullón predica siempre del amor de Dios, pero su capítulo favorito es uno que habla de la Ley de Dios. Es evidente que no hay contradicción entre el amor y la Ley.

AB: Es así. No la hay. Aunque algunas corrientes o ideas teológicas intentan hacernos creer que sí la hay.

En primer lugar, la gracia te perdona. El pecado te lleva por un camino de muerte. Estás condenado. Dios te libra de esa condenación. Ahora, luego de esta liberación ¿cómo un Dios de amor va a decirte que sigas por el mal camino? Eso no es lógico.

Dios quiere que vivas una nueva experiencia: la de la obediencia a su Ley. Él te da su Ley para tu bienestar. La gracia de Dios no significa que él te perdona para que sigas en el camino del pecado.

Primero, la gracia es perdonadora. Luego, la gracia es transformadora. Esa gracia de Dios te enseña ahora a vivir a la altura de los principios divinos que te van a ya conducir por el camino de la felicidad.

RA: Algunas personas podrían llegar a pensar o decir que esta es una Biblia comentada por el pastor Bullón y pueden hacer un enlace negativo; es decir, creer que esta es la Biblia de Bullón. ¿Qué nos puede decir el respecto?

 AB: Por favor, que esto quede bien claro.Yo no me atrevería a colocarle o quitarle una coma al texto bíblico sagrado. La Biblia es la Biblia y será siempre así. Lo que tiene esta Biblia devocional son solo comentarios humanos al término de cada capítulo.

Mucho cuidado con tomar el comentario y creer que es el texto sagrado que Dios inspiró. No es así. O sea, no quiero decir que en este trabajo la mano de Dios no haya estado conmigo iluminándome, pero yo no puedo decir que esta es palabra autorizada que vino de Dios a mí.

Apocalipsis 22:18 y 19 es muy claro: No es posible quitar ni añadir algo al texto sagrado.

RA: Pastor, Ud. ya está jubilado hace varios años y, sin duda, deben surgir nuevos pastores y predicadores. ¿Qué mensaje le puede dar a un joven o adolescente que está leyendo esta entrevista y desea ser pastor para seguir predicando el mensaje de la Biblia?

AB: Le daría el consejo le he dado a mis hijos y que hoy les doy a mis nietos.

Yo he cometido muchos errores en mi vida. He sufrido, he llorado, he pedido perdón… Y quisiera evitarles a ustedes ese dolor. Quiero que decidan bien. No hay otra manera de ser feliz en la vida que caminando diariamente con Jesús.

Y ese caminar con Jesús es seguir sus instrucciones porque en la vida hay instrucciones para todo.

Mira. ¿Te gusta conducir? ¡Hay reglas! No puedes pasar un semáforo en rojo, ni elevar la velocidad más allá de lo permitido. ¿Te gusta jugar al fútbol? ¡Hay reglas! Una falta en el área es penal. A menos que seas arquero, no es posible tocar la pelota con la mano… Sin esas reglas, el juego se desvirtúa.

Tú eres libre de vivir como quieras. Pero, si haces lo que Dios no te indicó, vas a caer, vas a quedar herido y vas a llorar.

Dios te ama tanto que te perdonará, pero también te dirá que no sigas por ese camino, que no vayas por ahí. La Biblia es una carta de amor de Dios y una carta de instrucciones de Dios.

RA: ¡Excelente consejo! Y para cerrar esta entrevista un mensaje, nos gustaría que le pueda brindar un mensaje a los lectores de esta revista.

AB: Mis queridos hermanos. Este libro (levanta la Biblia que tiene en su mano) es inspirado por Dios y útil para enseñar, para instruir, para corregir y también para decirte que tú no estás solo en la vida. Que no estás abandonado por más que las circunstancias te parezcan oscuras o por más que las cosas no te salgan bien. Por más que te preguntes por qué a los otros les va bien y a ti no. Por más que te esfuerces y parece que nada da resultado… Dios te dejó la Biblia para explicarte cuánto te ama y para decirte: “Hijo, si te vas lejos de mí y si caminas solo te vas a lastimar. Vas a llorar. Vas a sufrir. Vas a morir. Y yo no quiero que tú mueras. Quiero que tú vivas y que vivas para siempre. Enfrenta este día con fe porque yo estoy a tu lado”.

  • Es Licenciado en Teología y en Comunicación Social. Además, tiene una maestría en Escritura creativa. Es autor de los libros “¿Iguales o diferentes?”, “1 clic” y “Un día histórico”. Actualmente es editor de libros, redactor de la Revista Adventista y director de las revistas Conexión 2.0 y Vida Feliz, en la Asociación Casa Editora Sudamericana.

    Ver todas las entradas

Artículos relacionados

MENOS ES MÁS

MENOS ES MÁS

¿Cómo evitar la trampa de la acumulación? Cuenta una parábola moderna que un hombre estadounidense de clase media visitó una remota aldea africana. Al encontrarse con una familia que vivía en condiciones muy humildes, comentó: “Lamento que tengan tan poco. Debe ser...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *