¿A QUÉ LE TEMES?

¿A QUÉ LE TEMES?

29 abril, 2019

En 2018, la Universidad Chapman, de Orange, California, realizó una encuesta novedosa: ¿Cuáles son los mayores temores que tiene la gente? La respuesta número uno, con el 74 %, fue el temor a la corrupción de los gobernantes y los políticos. Le seguían el temor a la contaminación ambiental, a la falta de dinero, y a las enfermedades y la muerte, entre otras.

Lo cierto es que el temor juega un papel importante en nuestra vida. Enfrentamos diversos temores a diario; temores que paralizan, como el pánico escénico o el vértigo, y temores que impulsan y movilizan, temores que se transforman en la motivación subyacente de nuestros actos y decisiones. Piensa, por ejemplo, en el temor al rechazo y a la soledad, el temor a la pérdida del empleo, o el temor al fracaso.

Puede ser que te sientas identificado con alguno de estos temores, o que incluso tengas otros temores propios mayores que estos. Al final, ¿quién vive sin temores? ¿Cómo hacerlo, considerando el contexto social, económico y moral del tiempo escatológico en el que vivimos?

Este mes, la nota de tapa de la Revista Adventista nos recuerda una realidad fundamental: las personas en nuestro mundo actual tienen múltiples temores porque, tristemente, se ha perdido por completo el temor a Dios. En otras palabras, quien no teme a Dios tendrá temor a todo lo demás.

Pero ¿qué clase de temor es aquel que elimina todos los otros temores? Hasta suena paradójico.

Se trata del temor reverente y respetuoso de la criatura al Creador. Se trata de la comprensión trascendental de que Dios está por encima y en el control de todo lo que sucede en nuestra vida aquí en la Tierra. Es la humildad y la reverencia frente a la santidad de aquel ante quien los ángeles cubren su rostro. Es la humildad que nos llevará a inclinarnos ante el Dios todopoderoso y que, al igual que Jacob cuando contempló la visión de Dios, nos llevará a exclamar: “¡Cuán terrible es este lugar! No es otra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo” (Gén. 28:17).

Pero, ese temor reverente nos llevará también, como lo hizo el mismo Jacob, a aferrarnos con fe de la promesa del Señor: “He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que fueres” (Gén. 28:15). RA

  • Walter Steger

    Pastor, Magíster en Teología y Traductor público de Inglés, Walter Steger desarrolla su ministerio como editor de libros en la Asociación Casa Editora Sudamericana. Es director de las revistas Ministerio y la Revista del anciano.

Artículos relacionados

ABRE TU CORAZÓN

ABRE TU CORAZÓN

La obra misionera de la Agencia de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA). La situación era cada vez más difícil y la calidad de vida era muy precaria. Luiza y su familia abandonaron Venezuela para tener una nueva vida en Brasil. Mientras buscaba trabajo, se...

MÉDICOS EN MISIÓN

MÉDICOS EN MISIÓN

Una vida para servir, unas vidas para sanar y muchas vidas para salvar. Los cuatro evangelios tienen un total de 3.779 versículos, de los cuales 727 se refieren a curaciones (ya sea en el aspecto físico, como en el emocional y el espiritual) que restablecieron la...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *